Los FOTOTIPOS de Piel, y su uso en la Micropigmentación. Por AM Brows
- Ana Morlet
- 3 jul 2019
- 4 Min. de lectura
La piel es el órgano externo del cuerpo que protege todos los demás, les proporciona hidratación, protege de las inclemencias climáticas y elimina las toxinas.
Los fototipos de piel varían en según la raza y procedencia de las personas y, por tanto, cada piel requerirá de distintos cuidados.
El fototipo de piel o cutáneo de una persona es el rango que determina la capacidad de la piel para reaccionar ante situaciones de exposición solar. Es decir, define la capacidad que tiene la piel para broncearse. Para medirlo se utilizan unos valores del 1 al 6 a través de una clasificación denominada Fitzpatrick.
Para conocer qué rango de fototipo tiene cada persona es necesario establecer unos valores en función de su tono de piel, el color del cabello, de los ojos y de la capacidad que tiene para broncearse.
En Micropigmentación es MUY importante establecer el valor de cada tipo de piel porque en función de este se elegirá el pigmento a utilizar.
Fototipo I
Se corresponde a las pieles muy claras que normalmente van acompañadas con pecas. Su tonalidad es de un color blanco lechoso. Es de tipo céltico e incluso podría llegar a ser albino. El cabello normalmente es el pelirrojo y los ojos son azules.
Son muy propensas a quemarse con facilidad al exponerse a los rayos solares, no se pigmenta y su bronceado es nulo. Los tonos correctos para utilizar son los pigmentos Rubio o hasta Gris.
Fototipo II
Son pieles claras de color blanco, pueden o no llevar pecas. Después de mucho tiempo de exposición al sol pueden adquirir un tono de café con leche. El cabello de las personas con este tipo de piel es rubio o pelirrojo y los ojos verdes o azules.
Estas pieles se queman también con facilidad de forma bastante intensa, pero tienen un ligero bronceado.
Los pigmentos para este Fototipo son los Rubios o Castaño Claro Cenizo.
Fototipo III
En este caso las pieles constan de un color bronceado y al tomar el sol se tuestan con facilidad, aunque en las primeras exposiciones pueden quemarse. Son pieles caucasianas (europeas) y las acompaña un cabello castaño.
Pueden quemarse con cierta facilidad, pero con algo de cuidado solo se tuestan. El bronceado es claro y se produce de forma moderada.
Muchas mexicanas entramos ya en este Fototipo y los pigmentos adecuados para ellas son los Castaños Medio ya sean cálidos o cenizos de acuerdo a su SUB-TONO ( Tema a tratar en el próximo post del BLOG).
Fototipo IV
Estas pieles son de un tono amarronado, similar al del grupo III, pero que se broncea con mayor facilidad. El tono del cabello es castaño oscuro. Para adquirir quemaduras hay que exponerse durante mucho tiempo y a una gran intensidad bajo los rayos solares.
Casi la mayoría de las mexicanas oscilamos entre este Fototipo y el anterior sobre todo en las costas y los pigmentos adecuados a utilizar en MICROBLADING son los Marrones intensos o Café medio dependiendo de la técnica a utilizar. Por ejemplo si es un MICROBLADING sencillo se puede utilizar café oscuro, pero si se realiza un MICROSHADING (Sombreado) se utilizan tonos más claros como Café mediano y Café claro, cenizo o cálido dependiendo del tipo de SUB-TONO de piel, y de la técnica a utilizar: "Ceja Compacta", "Ceja Híbrida" o "Ceja Ombré"
Fototipo V
Son pieles muy amarronadas y oscuras que se pigmentan con mucha facilidad, de forma prácticamente inmediata. Suele corresponder a hindúes, indios americanos… Y el pelo de las personas que la tienen es un castaño muy oscuro.
Para quemarse tienen que pasar bajo una exposición solar muy intensa.
Para este tipo de piel hay tres factores a considerar a la hora de elegir el pigmento ideal:
1.- El tono natural del vello de la ceja
2.- El Sub-Tono (cálido o frío). Aunque casi todas las personas con este tono de Piel son cálidas.
3.- Su nivel de melanina. (Al tener piel oscura por lo general producen mucha melanina y si ponemos un pigmento muy oscuro la piel misma va a hacerlo MAS OSCURO aún, por lo que hay que observar muy bien si presenta excesiva pigmentación como : pecas, lunares, manchas, paño.. antes de realizar la mezcla de pigmento.
Fototipo VI
Son pieles negras, con cabello negro también. Estas no se queman nunca y su bronceado es siempre de ese tono. A
En estas personas se debe aplicar un Café Oscuro Cenizo. Es el tono mas oscuro ya que es importante resaltar que NO SE USA COLOR NEGRO EN MICROPIGMENTACION FACIAL!
Como pueden ver es un tema muchísimo mas complejo de lo que uno podría imaginar y por lo mismo remarco que es importantísimo acudir con profesionales ya que si no te aplican el tipo y tono de pigmento adecuado para tu piel, puedes acabar en un año con una ceja ROJA, VERDE, VIOLETA o AZUL la cual no se va a ver nada bonita :( Además de que para "corregirla" se tiene que hacer un procedimiento de NEUTRALIZACION DE COLOR o de plano una EXTRACCION DE COLOR, los cuales ademas de resultarte bastante dolorosos te saldrán mucho mas caros $$$$
En el próximo blog hablaré sobre que es el Sub-Tono de piel y como aprender a identificar el tuyo. Esos datos ademas de darte una guía para que al acudir a tu cita de MICROPIGMENTACIÓN puedas evitar algún error por parte del Artista (que si esa soy YO te aseguro no habrá errores jeje ) pero ademas te pueden ayudar a elegir tu maquillaje ideal, colores de vestir, tintes de cabello etc..
Cualquier duda o pregunta recuerden que mi telefono es el 744-447-7709
pueden mandarme un Whatsapp y el teléfono para citas es el 744-313-5388.
Siempre Informadas nunca NO informadas
Anamarie Morlet
Microblading Expert

Comments